
Al momento de llegar nos encontramos así, de golpe, dos enormes monstruos de cuatro brazos.
Menos mal que andamos sobrados de valor...je,je,je
Era nuestra segunda excursión, en la primera identificamos todos los árboles, por lo tanto en esta ocasión los localizamos rápidamente.
Hicimos fotos a algunos de los árboles que aparecen en el plano, estuvieron en la zona de columpios...y comimos como señoritos, je,je (de vez en cuando disfrutamos de algunas comidas fuera de casa, que aunque no son lo mismo, nos alimentan de otra forma, un descansito también beneficia).


Origen : Región Mediterránea.
Continuamos con: Ciprés de los pantanos. Taxodium distichum.
Origen: Sur Estados Unidos.
Nos sorprendió lo aromático que era el fruto de este árbol, cuando abrimos las piñas descubrimos entre sus semillas una especie de resina aceitosa de un bonito color ámbar que desprendía un olor fuerte, pero muy agradable.
Acacia de Constantinopla, Parasol de China, también llamado árbol de la seda. Albizia julibrissin Durazz.


Origen: a pesar de que en el folleto ponía que era originaria de América, investigando un poco he descubierto que en realidad proviene del sureste y este de Asia.
Nos sorprendió que su fruto parecía una hoja; las semillas que guardaba en su interior es la legumbre llamada Albizia julibrissin.
Jacaranda, Palisandro. Jacaranda mimosifolia.
Nos encantó su fruto leñoso, en forma de castañuelas, Iván lo usó como instrumento golpeando dos de ellos. En su interior guardaba unas bonitas semillas envueltas en lo que parecía seda. En primavera se llena de hermosas flores tubulares de color azul-violáceo.
Por último el Taray. Tamarix gallica.


Origen : Sudamérica (Brasil, Argentina).


Origen: Mediterráneo occidental.
En primavera volveremos a hacer fotos, porque es increíble como cambian algunos de estos árboles al florecer. También investigaremos sobre su posible uso medicinal y aprovecharemos las fotos para hacer las cartas de taxonomía (por sugerencia de Manuel), esto último le da al hechizo de las cartas un nuevo enfoque, más activo y sin duda mucho más interesante.
De todo lo que observamos sin duda con lo que más disfrutamos todos, y lo que más nos sorprendió fue cuando Iván se vió cara a cara con una mariquita, menudo revuelo, con las veces que habíamos buscado por la huerta...y nos la venimos a encontrar en la ciudad.

2 comentarios:
Qué chulada Natalia, siempre he querido saber de árboles, será cuestión de ponerse a ello.... Qué día más bonito y qué entrada más bonita. Un beso
Muchas gracias Esther.
Un beso también para tí.
Publicar un comentario